Esfuerzo que florece

Mi jardín sigue creciendo

No soy mucho de escribir. La verdad, se me da más hacer que documentar, especialmente cuando se trata de esas cositas que avanzan poquito a poquito, como las semillas, los hábitos o los proyectos comunitarios. Pero hoy me dieron ganas de compartir un poco de lo que ha estado pasando por acá.

Mi jardín sigue creciendo. Esta temporada sembré unas calabazas que una vecina me regaló el año pasado, y mi jamaica ya está rebrotando —aunque todavía no termino de cosechar todas las flores de esta primavera. Los chayotes que planté hace un año me dieron más de 70 frutos; me comí poquitos, y el resto los fui regalando o vendiendo.

🪰 También he estado experimentando con la reproducción de mosca soldado negra. Logré conseguir un batch de huevos, nacieron las larvas, crecieron y eventualmente se convirtieron en moscas. Aún no he logrado que se reproduzcan entre ellas para obtener más huevos, pero no me rindo. Las moscas siguen saliendo, y aunque no he visto los huevos directamente, las larvas siguen apareciendo, así que me gusta pensar que algo se está logrando en algún rincón que no alcanzo a ver.

Codornices y Masala

Además de plantas, también he estado criando codornices. Me encantan sus huevitos: los consumo regularmente en desayunos o cenas, a veces los vendo, pero en su mayoría los regalo a familia y amigos.

Y como me gusta experimentar en la cocina, preparé una mezcla propia de especias tipo Masala, y con ella creé el Chocolate Masala Bliss: un polvo que se disuelve en agua caliente (o fría) para hacer una bebida reconfortante. La receta lleva cacao puro y especias naturales, inspiradas en el masala chai. A mis conocidos les ha gustado bastante; lo regalo en cumpleaños o lo llevo a reuniones, y siempre hay quien me pide más.

Reciclaje sin excusas: VESUS y la lucha por un cambio real

Desde julio de 2024 me integré a VESUS (Vecinos Sustentables Metropolitanos), un colectivo ciudadano con ambición… ambiental. Porque aquí nadie está buscando dinero ni reconocimiento. Estamos buscando aire limpio, agua disponible, menos incendios forestales y un estado que no se desmorone bajo el peso de su basura.

VESUS es un grupo de voluntarios con enfoque, disciplina y mucha convicción. Tras años de trabajo, lograron establecer un acuerdo con SIMEPRODE, que —dato importante— es el encargado del manejo de residuos en todo Nuevo León.

Gracias a esta colaboración, cada mes organizamos campañas de recolección de residuos revalorizables en diferentes municipios. SIMEPRODE los recoge, los re-clasifica manualmente en sus intalaciones y los revende para financiarse, ya que —según mi entender— no recibe fondos externos. Solo eso ya dice mucho: el reciclaje sí tiene valor, y separarlo desde casa acelera y facilita el proceso.

Mi primera visita a SIMEPRODE fue en septiembre de 2024. Y no exagero cuando digo que fue una de las experiencias más fuertes y formativas que he tenido. Ver de cerca la realidad del desperdicio de nuestro estado me dejó claro que esto no es un hobby, ni un “esfuerzo bonito”: es una necesidad.

Desde entonces, me comprometí más. Y en enero de 2025, gracias al impulso de mis compañeros de VESUS, me ayudaron para abrir un nuevo punto de acopio en Cumbres García, en el Centro Cultural Las Lomas. Ya hemos evitado que más de 2 toneladas de residuos terminen en el relleno sanitario. Y esto no sería posible sin la comunidad que se suma, separa, pregunta, aprende y comparte.


¿Qué reciclamos?

Con una condición clave: todo limpio, seco, separado y compactado. No hay que lavarlo como quirófano, pero sí asegurarse de que no contenga restos de comida, aceites o humedad que genere moho o atraiga plagas. Aquí va la lista:

✅ Se recibe:

  • Botellas plásticas:
    • PET (1) – por ejemplo, botellas de agua o refresco.
    • PEAD (2) – envases de leche, limpiadores.
    • PP (5) – botellas de sueros líquidos, taparroscas.
  • Plásticos flexibles (uno de los más urgentes de dar a conocer):
    • Bolsas de supermercado.
    • Envolturas de snacks, frituras, galletas, pan.
    • Envolturas de paquetería con burbujas, espuma protectora, unicel.
    • Recipientes oscuros que no son botellas de: PET, PEAD o PP; en especial los plásticos de color negro.
    • Diferencia clave: no todo el PET es igual; los recipientes de comida no se procesan igual que las botellas.
  • Vidrio grado comestible: frascos o botellas de alimentos o bebidas.
    ❌ No se aceptan: focos, floreros, utensilios de vidrio no alimenticio.
  • Pilas: sin carga, en buen estado y sin fugas de ácidos.
  • Latas de aluminio, fierro y otros metales que no estén oxidados.
  • Electrónicos: cables, cargadores, focos LED (sin vidrio).
  • Papel, cartón y Tetra Pak.

Un dato poderoso: Separar ya es ayudar

¿No puedes ir a dejar tus residuos al punto de acopio? No importa.
Separarlos, compactarlos y mantenerlos limpios ya es un gran paso.

SIMEPRODE revisa una proporción de todos los camiones de basura, y si detecta residuos valiosos bien clasificados, los rescata manualmente en su planta. Esto hace la diferencia, y ayuda a que los materiales no terminen en el relleno, sino que tengan una segunda vida útil.


Esto no es solo reciclaje.
Es resiliencia, es educación, es comunidad organizada.
Y mientras las industrias contaminan ríos, envenenan el aire y agotan el agua, nosotros nos organizamos desde abajo para evitar que todo se colapse.

Porque aunque no lo parezca, sí se puede hacer algo, y ya lo estamos haciendo.


No prometo nada, pero espero actualizar esto pronto

No sé si esto cuenta como “blog”, pero por algo se empieza. A veces solo hace falta compartir un pedacito de lo que hacemos, aunque parezca pequeño. Porque las cosas grandes —como un jardín, un proyecto de reciclaje o una idea que nace de la cocina— también empiezan así: con una semilla, una chispa o una mosca rebelde que no sigue las reglas, pero insiste.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *